Ir al contenido principal

RESOLUCIÓN 9.70 “SEMILLAS CERTIFICADAS”

REPORTE COGNITIVO SOBRE DOCUMENTAL RESOLUCIÓN 9.70 “SEMILLAS CERTIFICADAS”


TITULO DEL DOCUMENTAL VISTO.

DOCUMENTAL 9.70  youtu.be/bMpGDZ43N9k
FECHA DE ELABORACIÓN
17/08/2018






ANÁLISIS LÓGICO, CRÍTICO Y SISTÉMICO SOBRE EL DOCUMENTAL.

1. ¿De qué trata el vídeo en términos generales?

2. ¿Qué es lo que describe en detalle y cuál es la propuesta del autor?


HISTORIA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS SEMILLAS EN COLOMBIA

Todo surgió de un acuerdo de promociones comerciales entre Estados Unidos y Colombia también llamado TLC, con el objetivo de promover el comercio entre los dos países. Este acuerdo esta constituido por normas y procedimientos, una norma o exigencia para el acuerdo  es que para ser aliados los agricultores deben sembrar solo semillas certificadas, por lo que Instituto Colombiano Agropecuario ICA, proclamo una resolución llamada 9.70 en donde se condena a todo campesino que no siembre semilla certificada.

Este acuerdo tuvo un gran impacto en la economía de Colombia que es la agricultura, impacto no positivo, debido a que los campesinos siempre han trabajado con el mejor producto de su cosecha y la utilizaban como semilla. La mayoría de estos agricultores no tenía conocimiento del TLC que se había firmado con Estados Unidos, y fueron sorprendidos por la policía cuando llegaron a sus fincas a quitarles toda la semilla que tenían, los amenazaron con ser judicializados en cumplimiento a la resolución 9.70 desconocida por los mismos, ¿y la policía que hacía con esta semilla?, pues la llevaban a un relleno sanitario en donde la destruían y enterraban (más de 100 toneladas de comida).


Mientras tanto el presidente Barack Obama en comunicación con su pueblo les informaba sobre el nuevo mercado con Colombia y otros países, en donde Estados Unidos siempre iba a ganar y no podían permitir que piratearan sus productos por lo que teníamos que cumplir con sus normas.

Las sanciones que se podían recibir por el no cumplimiento al acuerdo eran:
·         Amonestaciones manuscritas.
·         Sellamientos temporales y/o definitivos de sus negocios.
·         Sanciones pecuniarias.

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA a través de la resolución 9.70 deciden que las únicas semillas legales son las que el organismo autoriza, producida y comercializada por un productor inscrito ante el organismo, a estos productores se les llama OBTENTORES, son empresas que toman una semilla y les hacen modificaciones para acentuar alguna  de sus características. Crean una nueva semilla, la registran y certifican, por lo tanto tienen todos los derechos sobre esta y los cuales el ICA  se encargara de proteger.


Desde el año de la emisión de la resolución se incautaron 2’257.000 toneladas de semilla en su mayoría arroz la cual  el 47% de los granos han sido destruidos. Estas incautaciones se realizaron en Tolima, Huila, Casanare, Cesar, Boyacá, Valle y Córdoba. En solamente Campoalgre 1.592 bultos de arroz valuados en 40 dólares fueron incautados.

Quienes comercializan la semilla certificada son en su mayoría empresas transnacionales esta empresas manejan el 77% del mercado global, Colombia solo el 8% han registrado sus semillas certificadas, por lo que los campesinos, agricultores se están viendo en la obligación de comprar semilla importada, ahora se exporta menos y se importa más.

PROBLEMAS PRESENTADOS CON LA SEMILLA CERTIFICADA

Lo mínimo que los agricultores esperan de una semilla certificada es su gran productividad debido a que tienen que hacer grandes inversiones en su cultivo, pero algunos no han tenido suerte con la producción ya que su semilla no da fruto y el ICA no responde ante estas situaciones. Situaciones que afectan económicamente a los productores que en su gran mayoría son pequeños y medianos campesinos (60% de la población colombiana), pues la semilla certificada triplica el valor de la semilla que ellos manejaban antes de existir el TLC. Además de esto la semilla certificada solo se puede usar una vez, es decir que cuando se quiera realizar una nueva siembra de algún producto se debe comprar nuevamente esta semilla.

3. ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto de lo que se DESCRIBE en el DOCUMENTAL y sobre las conclusiones planteadas por el autor?

Colombia está trabajando para la economía y riqueza de otros países y no para la de ella misma, de esta manera solo llegaremos a la ruina.


El pueblo no debería dejar que les quiten su único sustento que es la agricultura, unirse y trabajar para llevar a cabo un plan en el cual puedan producir su propia semilla certificada sin necesidad de tener que importarla. Solicitando respaldo del gobierno.



4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el vídeo para la gestión empresarial desde su postura disciplinar?
Nos motiva a trabajar por y para el pueblo, analizando las diferentes situaciones que se están presentando con la principal economía que es la agricultura, y que cada día va en decadencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THRIVE ¿CUÁNTO LE COSTARÁ AL PLANETA?

REPORTE COGNITIVO SOBRE DOCUMENTAL "LA VERDAD CUÁNTO LE COSTARÁ AL PLANETA? TITULO DEL DOCUMENTAL VISTO.     "LA VERDAD"    https://youtu.be/8sYkAi04ojc    FECHA DE ELABORACIÓN 17/08/2018  ANÁLISIS LÓGICO, CRÍTICO Y SISTÉMICO SOBRE EL DOCUMENTAL. 1. ¿De qué trata el vídeo en términos generales? 2. ¿Qué es lo que describe en detalle y cuál es la propuesta del autor? THRIVE ¿CUÁNTO LE COSTARÁ AL PLANETA? FOSTER GAMBLE, creció rodeado de privilegios y poder, fue preparado para ser un líder en una compañía, lo cual no acepto, si no que se dedicó a trabajar en la búsqueda de un código. FOSTER GAMBLE   dice, “la vida está diseñada para funcionar y nuestro propósito es medrar, pero En este planeta para la mayoría no consiste en medrar si no en sobrevivir e intentar aguantar”. De aquí nació la necesidad de investigar/buscar un código para conseguir un mundo ...

"LA CORPORACIÓN"

GESTIÓN POR PROCESOS LEIDY DIANA BECERRA NIÑO ESTUDIANTE PEDRO GÓMEZ SABOGAL FACILITADOR ¡VIVE LA CUN, VIVE LA U! REPORTE COGNITIVO SOBRE DOCUMENTAL "LA CORPORACIÓN" TITULO DEL DOCUMENTAL VISTO. LA CORPORACION:   youtu.be/h9A_lpmEVB0   FECHA DE ELABORACIÓN 17/08/2018 ANÁLISIS LÓGICO, CRÍTICO Y SISTÉMICO SOBRE EL DOCUMENTAL. 1. ¿De qué trata el vídeo en términos generales? 2. ¿Qué es lo que describe en detalle y cuál es la propuesta del autor? Las corporaciones son creaciones artificiales, en donde un grupo de individuos trabaja conjuntamente para obtener un beneficio y así mismo tiene la obligación de conseguir resultados. Pero estas corporaciones generan daños como lo es la explotación laboral, las condiciones laborales no son las adecuadas, los salarios de las personas no son lo suficiente para poder sobrevivir y mucho menos para mante...